13 cosas que las personas fuertes mentalmente no hacen (2014) explica cómo desarrollar una gran fortaleza mental mediante el control de las emociones, los pensamientos y las acciones. Este libro incluye consejos útiles, ejemplos inspiradores y soluciones prácticas que les ayudarán a superar sus miedos y a comenzar a vivir una vida plena.
Hábitos atómicos (2018) ofrece un programa práctico y comprobado para crear buenos hábitos y deshacerse de los malos. Basándose en la investigación científica y en ejemplos de la vida real, muestra de qué manera los pequeños cambios pueden generar nuevos hábitos y ayudar a lograr grandes cosas.
El Club de las 5 de la mañana (2018) muestra cómo la adopción de una revolucionaria rutina matutina puede ofrecer resultados espectaculares. A través de la encantadora historia de un emprendedor, un artista y su excéntrico mentor multimillonario, se explica cómo pueden dedicar la primera hora de la jornada a promover su crecimiento personal y a sacar el mayor provecho de la vida.
Pensar rápido, pensar despacio (2011), una recapitulación de décadas de investigación que llevó a Kahneman a obtener el Premio Nobel, explica sus aportes a nuestra comprensión actual de la psicología y la economía conductual. A lo largo de los años, la investigación de Kahneman y sus colegas nos ha ayudado a comprender mejor cómo se toman las decisiones, por qué ciertos errores de apreciación son tan habituales y cómo podemos mejorar nosotros mismos.
Nota para los lectores: Este blink fue reformado especialmente para audio. Por eso, es posible que la versión en texto difiera de la versión en audio. Si están indecisos entre escucharlo o leerlo, les recomendamos mucho escucharlo.
El poder del ahora (2000) les ofrece un método específico para poner fin al sufrimiento y alcanzar la paz interior, vivir plenamente en el presente y separarse de su mente. El libro también les enseña a desprenderse de su "ego", una parte de la mente que busca el control de su pensamiento y conducta. Afirma que, desprendiéndose del ego, pueden aprender a aceptar el presente, reducir el dolor que experimentan, mejorar sus relaciones y disfrutar de una vida mejor en general.
Influencia (1984) explica en detalle los principios fundamentales de la persuasión. ¿Cómo logran que los demás les digan que sí? ¿Cómo logran los demás que ustedes digan que sí? ¿Cómo los manipulan los ingeniosos vendedores, los astutos mercadotécnicos y los mentirosos estafadores? Estos blinks les ayudarán a entender la psicología detrás de esas técnicas, les permitirán desarrollar sus propias capacidades de persuasión y los protegerán contra las tácticas manipulativas.
Sapiens: de animales a dioses (2015) hace un seguimiento de la evolución de nuestra especie, desde el surgimiento de nuestros ancestros más antiguos hasta nuestro lugar actual en la era tecnológica moderna. ¿Cómo hemos logrado nosotros, una especie de simios sin pelo y sin cola, dominar por completo todo el planeta? Estos blinks muestran los desarrollos y las tendencias que han permitido que el Homo sapiens llegue a la cima.
En Piense y hágase rico (1937), Napoleon Hill investiga los métodos de las 500 personas más exitosas de su época, incluidos los hombres más ricos del mundo, los políticos más influyentes, inventores famosos, escritores y líderes de la industria. Publicado por primera vez en medio de la Gran Depresión, Piense y hágase rico vendió más de 100 millones de copias.
Nota para los lectores: Este blink fue reformado especialmente para audio. Por eso, es posible que la versión en texto difiera de la versión en audio. Si están indecisos entre escucharlo o leerlo, les recomendamos mucho escucharlo.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (1989) es el fenómeno de autoayuda con gran influencia que puede enseñarles los principios de la eficacia. Una vez que conviertan estos principios en hábitos, estarán encaminados hacia un mayor éxito, tanto en la vida personal como profesional.
Cambien sus hábitos y su vida con este método de autoayuda que deben conocer y que millones de personas han implementado.
Las 48 leyes del poder (1998) analiza de forma irreverente las características fundamentales del poder: cómo entenderlo, defenderse de él y utilizarlo en beneficio propio. Este parpadeo ofrece ideas convincentes, respaldadas por ejemplos históricos, sobre la dinámica de la competencia y el control.
La psicología del dinero (2020) examina cómo funciona el dinero en el mundo real. Las decisiones financieras rara vez se rigen por las teorías de los economistas y las pulcras hojas de cálculo de los contadores. En su lugar, una miríada de factores, desde la historia personal hasta el orgullo e incluso la envidia, determinan nuestra toma de decisiones. Los resultados son a menudo sorprendentes y siempre fascinantes.
Deja de ser tú (2012) te muestra cómo aprovechar el potencial ilimitado de tu mente y transformar tu vida desde dentro. Prepárate para liberarte de creencias limitantes y patrones de pensamiento negativos y convertirte en el dueño de tu destino.
¿Por qué nadie me lo dijo antes? (2022) es una guía empática y práctica para mejorar y mantener el bienestar mental. Ofrece consejos prácticos y estrategias para afrontar la ansiedad, la depresión, los contratiempos inesperados, la falta de confianza en uno mismo, etc.
El camino de regreso a ti (2016) utiliza el antiguo sistema de tipos de personalidad, el Eneagrama, para enseñar la importancia del autoconocimiento. Esboza las características de cada tipo de carácter, y te anima a identificar y explorar los aspectos positivos y negativos del tuyo.
Diario para Estoicos (2016) es una colección de meditaciones diarias extraídas de la sabiduría de los filósofos estoicos que vivieron en el Imperio Romano. Los escritos del emperador Marco Aurelio, del dramaturgo Séneca y del esclavo convertido en filósofo Epicteto proporcionan a los autores un material reflexivo para reformular y refrescar. Este Blink promueve la autorreflexión, al tiempo que anima al lector a valorar la serenidad y la vida misma.
¡Metas! (2003) explora el poder de la fijación de objetivos. Describe consejos y técnicas para alcanzar los objetivos más importantes de la vida y examina la relación entre la fijación de objetivos y el éxito.
El Arte de la Seducción (2001) examina el juego amoral de la seducción, explicando cómo la seducción siempre empieza en la mente y que los seductores con más éxito lo saben muy bien. Explica estrategias para despertar interés, desorientar al destinatario de la seducción, despertar el deseo y encender las emociones. Estas tácticas te conducirán finalmente a seducir a quien quieras.
Meditaciones (170-180 d.C.) es un viaje por la mente del gran emperador romano Marco Aurelio. Este Blink ofrece reflexiones filosóficas sobre el significado de la muerte y la justicia, la naturaleza del mundo y por qué las cosas suceden como suceden.
El Efecto Compuesto nos muestra cómo hacer cambios duraderos prestando atención a las decisiones más pequeñas que tomamos, y a su efecto acumulativo sobre nosotros. Se trata de hacer las cosas a fuego lento, no con grandes gestos. Su autor, Darren Hardy, nos enseña que aceptando la responsabilidad de nuestra propia vida, podemos cambiar nuestros hábitos y labrarnos una vida más exitosa, satisfactoria y feliz.
Sobrenatural (2017) explora cómo la gente corriente puede convertirse en sobrenatural. Hace referencia a estudios revolucionarios, investigaciones en curso e increíbles historias de gente corriente que muestran cómo cualquiera puede crear increíbles cambios mentales y físicos en sí mismo y en los demás conectando con las energías invisibles del mundo.
Secretos de la mente millonaria (2005) explica cómo las personas desarrollan, de manera inconsciente, actitudes y pautas de comportamiento rígidas en su relación con el dinero que aprendieron de sus padres, y que determinarán su riqueza futura. Presenta los principios rectores clave y los patrones de pensamiento que siguen los millonarios y que cualquiera que quiera hacerse rico debería adoptar.
Cómo convertirse en un imán para las personas (2018) revela la psicología que subyace a las relaciones exitosas y proporciona consejos prácticos para mejorar las habilidades sociales. Hace hincapié en la autenticidad y ofrece consejos prácticos para crear impresiones duraderas, una comunicación eficaz y establecer conexiones más profundas.
Las leyes de la naturaleza humana (2018) analiza en profundidad los muchos aspectos de la condición humana que a menudo se pasan por alto o no se reconocen. Como explica el autor Robert Greene, todos somos un poco narcisistas, irracionales, miopes y propensos a comportamientos compulsivos y agresivos. Pero una vez que aceptamos y empezamos a comprender estos aspectos de la naturaleza humana, podemos empezar a controlarlos e incluso beneficiarnos de ellos.
Nexus (2024) explora cómo las redes de información, desde los cuentos y los libros hasta internet y la IA, han dado forma a la historia de la humanidad y pone al descubierto las decisiones críticas que la humanidad debe tomar para aprovechar el poder de estas redes y garantizar nuestra propia supervivencia y progreso.
Un hábito para cambiarte la vida (2021) ofrece una propuesta sorprendente: Un simple cambio en tu rutina matutina puede ayudarte a acabar con actitudes anticuadas y autolimitadoras y a llevar tu vida a toda marcha. Entretejido con anécdotas personales e investigaciones científicas, este plan para la transformación de la vida hace que la superación personal parezca más fácil que nunca.
Principios para enfrentarse el nuevo orden mundial (2021) examina las pautas que sustentan el auge y la caída de los imperios del pasado, y demuestra que pueden aplicarse igualmente a los imperios actuales. Explora cómo nuestra dinámica global actual refleja la de siglos pasados, con EEUU y China a la cabeza, y argumenta que comprender esta dinámica nos preparará para lo que está por venir.
Recupera tu mente, reconquista tu vida (2024) aborda la creciente impaciencia y la dificultad para concentrarse en un mundo dominado por la gratificación instantánea y las distracciones constantes. A través de un enfoque científico y divulgativo, se exploran los efectos de la dopamina en nuestras emociones y comportamientos, ofreciendo herramientas para recuperar la regulación emocional y la atención.
Las Leyes del Éxito (1928) abarca 15 valiosas lecciones que puedes utilizar para motivarte a hacer realidad tus planes y sueños. Puedes poner en práctica estas lecciones prácticas hoy mismo. Están diseñadas para ayudarte a convertir las palabras en acciones, ganar confianza en ti mismo y prosperar en cualquier entorno.
En Cómo ser un estoico (2018), el filósofo Massimo Pigliucci explora cómo la antigua filosofía del estoicismo puede guiarnos hacia una buena vida, cómo puede ayudarnos a centrarnos en lo que podemos cambiar, a llegar a la paz con la perspectiva de la muerte y a lidiar con las frustraciones y los problemas de la vida cotidiana.
101 reflexiones que cambiarán tu forma de pensar (2016) es un antídoto contra la ansiedad, pero no de la forma que tú crees. En lugar de montar barricadas contra tus sentimientos más oscuros, te anima a utilizarlos como agentes de crecimiento personal. Gestionar tus pensamientos te conducirá hacia los hábitos diarios que te aportarán plenitud.
Irresistible (2017) muestra lo peligrosamente dependientes que nos hemos vuelto de los teléfonos inteligentes, las tabletas, los videojuegos y las plataformas sociales de los que nos hemos rodeado. ¿Nuestro apego a estos dispositivos está estrictamente relacionado con la comodidad que proporcionan? ¿O en realidad nos hemos hecho adictos a las recompensas psicológicas que ofrecen?
Lee a las personas como un libro (2020) desentraña el complejo entramado del comportamiento humano, guiando a los lectores para que descifren las señales verbales y no verbales que emiten las personas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Combinando la sabiduría académica con ingeniosas anécdotas del mundo real, el libro presenta el arte y la ciencia de leer a las personas con estilo y delicadeza. Sumérgete y pronto navegarás por las interacciones humanas como un antropólogo experimentado.
¡Tómate un respiro! Mindfulness (2017) nos sumerge en la práctica de la conciencia plena. Utilizando el conocimiento científico como base, explica las posibilidades y el potencial beneficiosos que tiene la práctica de mindfulness en nuestra vida en general y en nuestra salud en particular.
La Biblioteca de Medianoche (2020) se centra en las infinitas vidas de una persona, Nora Seed. En la Biblioteca de Medianoche, ella puede elegir las vidas que podría haber llevado si hubiera tomado decisiones diferentes. Pero, como Nora pronto descubre, la realidad de la vida basada en esas decisiones no siempre resulta como se había imaginado.
La Relatividad (1916) te sumerge en el revolucionario mundo de la física, desafiando tus percepciones del espacio, el tiempo y el cosmos. Sumérgete en las ideas revolucionarias que dieron nueva forma a nuestra comprensión del universo. No es sólo un viaje científico: es una experiencia transformadora que redefinirá la realidad en la que vives.
Adiós a la inflamación (2024) aborda cómo la inflamación crónica afecta la salud y la calidad de vida de quienes la padecen y ofrece estrategias prácticas para combatirla. A través de cambios en la alimentación, hábitos diarios y estilo de vida, el libro presenta un enfoque integral para reducir la inflamación y prevenir enfermedades a largo plazo.
La conquista de la felicidad (1930) explora la búsqueda de la felicidad humana. Disecciona obstáculos comunes a la felicidad, como la competencia y la fatiga, así como los diversos factores que contribuyen a ella. Filosófico y práctico a partes iguales, el lector saldrá de esta obra con un conocimiento más profundo de la vida plena y preparado para ella.
Más fuerte que nunca (2015) es tu guía para levantarte y sacudirte el polvo tras un fracaso, y volverte más fuerte, valiente y amable gracias a ello. Tanto si sueñas con ser empresario como con mantener una relación amorosa, estas secciones te proporcionan los tres pasos vitales para afrontar cualquier lucha.
¡Sin excusas! (2010) define la autodisciplina como la clave para alcanzar el éxito, y explica cómo aplicarla en las tres áreas principales de tu vida (éxito personal, carrera profesional y felicidad general) puede tener un profundo impacto en tu bienestar.
Los Principios del Éxito ofrecen principios prácticos y detallados para ayudar a cualquiera a llevar una vida más exitosa y satisfactoria. El autor, Jack Canfield, se basa en historias y anécdotas de personas que han alcanzado metas ambiciosas y han experimentado lo que es tener un gran éxito.
Una nueva tierra (2005) amplía las enseñanzas espirituales del autor, centrándose en cómo las personas deben vivir el momento presente. Este Blink muestra cómo trascender el ego humano es fundamental para la felicidad individual y puede poner fin al sufrimiento global. ¡Aprenderás a dejar de lado tu ego y a alcanzar la verdadera plenitud en la vida!
El octavo hábito (2004) te ayuda a encontrar tu voz interior y a llevar una vida más plena. Covey explica por qué nos cuesta sentirnos motivados y apasionados (sobre todo en nuestra vida laboral) y cómo podemos cambiar esa situación.
Dormir inteligentemente (2014) es tu manual de inicio rápido para mejorar la calidad del sueño. Basada en una serie de estudios científicos y salpicada de consejos prácticos, esta accesible guía promete cambiar tu forma de pensar sobre el sueño y proporcionarte un mejor descanso nocturno a partir de esta misma noche.
Vidas de los estoicos (2020) explora el estoicismo a través de las vidas de sus primeros seguidores. Repletas de reflexiones sobre los líderes, las guerras y la política de la Antigüedad clásica, ofrecen una visión fresca e histórica de esta filosofía popular.
Más con Menos (2016) es la guía definitiva para sacar más partido a la vida poseyendo menos. Escrito por un líder del creciente movimiento estadounidense contra el consumismo excesivo y la vida desordenada, se trata de un libro práctico diseñado para ayudarte a liberar espacio, recursos y tiempo para que puedas dedicarte a las cosas que realmente importan.
La Autobiografía de Benjamin Franklin (1793) ofrece una mirada íntima de los éxitos y fracasos de Franklin, revelando sus puntos de vista sobre la sabiduría práctica y la superación personal. Muestra su viaje desde un joven aprendiz hasta una figura reconocida en la Historia, ofreciendo valiosas lecciones de vida a lo largo del camino.
El cerebro (2015) analiza las últimas investigaciones neurocientíficas y arroja luz sobre cuestiones que han dejado perplejos a los filósofos durante milenios. ¿Qué define la personalidad? ¿Por qué cambia constantemente? ¿Está la realidad realmente «ahí fuera» o estamos alucinando? Este libro, fascinante e inquietante a partes iguales, redefinirá tu idea de la extraña e insólita vida de la mente.
Mindfulness para principiantes (2016) enseña que la plenitud y la satisfacción son cualidades intrínsecas a cada uno de nosotros, accesibles a través de la conciencia plena. Sirve como guía práctica y también como exploración filosófica de la atención plena.
¿Quién gobierna el mundo? (2016) es una poderosa crítica de las instituciones que ejercen el poder mundial. Con un alcance que abarca la guerra contra el terrorismo, el cambio climático, la proliferación nuclear y el derecho constitucional, muestra cómo las élites políticas y financieras actúan sistemáticamente en su propio interés y en contra del bien global.
Sin barro no crece el loto (2014) explora la paradójica verdad de que el sufrimiento es esencial para alcanzar la auténtica felicidad. Presenta prácticas de mindfulness y técnicas de meditación que pueden ayudarte a dirigirte y aceptar tu experiencia directa.
El shock del futuro (1970) examina los efectos psicológicos y sociales que tienen los rápidos cambios tecnológicos y culturales, y sostiene que el ritmo acelerado del progreso supera la capacidad de adaptación de las personas. Explora cómo la agitación constante altera la estabilidad personal, debilita las estructuras sociales tradicionales y genera sentimientos generalizados de ansiedad y desorientación. Y lo que es más importante, también ofrece estrategias prácticas para hacer frente a esta abrumadora sensación de cambio, haciendo hincapié en la necesidad de adaptabilidad y resiliencia en un mundo impredecible.
Neurodharma (2020) ofrece una hoja de ruta para alcanzar la verdadera felicidad y realización. Basándose en las antiguas prácticas del budismo y la neurociencia moderna, el autor Rick Hanson describe siete formas de ser que pueden ayudarte a estar más tranquilo, ser más compasivo y estar más presente en el momento. También ofrece consejos prácticos y estrategias sobre cómo utilizar la meditación para mejorar el bienestar general y la eficacia.
Lo que la comida le hace a tu cerebro (2020) revela la relación entre la dieta y la salud mental. Para las personas con afecciones como ansiedad, depresión y TDAH, eliminar ciertos alimentos y reemplazarlos por opciones más saludables puede marcar una verdadera diferencia.
La mente lectora (2017) explora los complejos procesos cognitivos que tienen lugar cuando leemos, desde el reconocimiento inicial de las letras hasta la comprensión profunda de los textos. Examina procesos fundamentales como la lectura a primera vista y la lectura fonética, al tiempo que aborda habilidades de nivel superior como la comprensión inferencial, la conexión entre lectura y escritura, y el papel de la motivación en el desarrollo de la competencia lectora.
Memoria ilimitada (2014) explica técnicas de memoria que te ayudarán a recordar y retener cualquier información que desees. Este blink te mostrará cómo organizar y almacenar información en tu mente para que nunca la olvides.
En El obstáculo es el camino, Ryan Holiday actualiza la sabiduría milenaria de la filosofía estoica. Examinando las luchas de figuras históricas de resiliencia inspiradora, Holiday muestra no sólo cómo los obstáculos no pudieron detenerlas, sino, lo que es más importante, cómo estas personas prosperaron precisamente gracias a los obstáculos. Holiday muestra cómo podemos convertir los obstáculos en nuestra ventaja, y cómo podemos transformar los aparentes obstáculos en éxito, tanto en nuestros negocios como en nuestra vida personal.
Cómo hacer que te pasen cosas buenas (2018) explora cómo nuestros pensamientos y hábitos influyen en nuestro bienestar emocional y físico. Basándose en la neurociencia y la psicología, ofrece estrategias prácticas para cultivar una mentalidad positiva y mejorar la calidad de vida.
Vivir con abundancia (2015) explora la abundancia como una cuestión de mentalidad y no de recursos. Presenta principios y herramientas para transformar la percepción y así manifestarla en nuestra vida cotidiana.
En Libre para enfocarte (2019), Michael Hyatt cuestiona algunos mitos comunes en torno a la productividad y propone una nueva forma de enfocar nuestra jornada laboral. En un mundo cargado de distracciones y en el que se pierde la atención, estas secciones ofrecen una revisión de la realidad repleta de consejos prácticos.
El poder de confiar en ti (2019) te invita a convertirte en tu propio guía y te ofrece herramientas para aprender a confiar en ti mismo y alcanzar tus verdaderos sueños. A través de una reflexión profunda sobre el miedo, la autocrítica y la necesidad de aprobación, te anima a dejar atrás las dudas y a construir una vida basada en la autenticidad.
La Divina Comedia (1320) nos guía a través de un impresionante viaje por tres reinos: el Infierno, el Purgatorio y el Cielo. Explora temas como la moralidad, la naturaleza humana, la justicia y la redención, e ilustra cómo las acciones de una persona en la vida influyen en su destino en el más allá.
El proceso ( 1925 ) cuenta la angustiosa historia de Josef K., que una mañana se despierta y descubre que lo han detenido por un delito sin nombre. Mientras a su alrededor se desarrollan crípticos procedimientos judiciales, K. lucha por encontrar sentido a su situación o convencer a los demás de su inocencia. Es una parábola inquietante que plantea cuestiones filosóficas sobre la dignidad personal y el libre albedrío cuando se enfrentan a burocracias arraigadas.
Come, reza, ama (2006) es la historia de un viaje de un año alrededor del mundo en busca del placer en Italia, de la devoción espiritual en la India y, finalmente, de un equilibrio entre ambos en Indonesia. Con una franqueza y un humor refrescantes, este bestseller de memorias traza un valiente camino de autodescubrimiento.
El amanecer de todo (2021) es una reimaginación de la historia de la humanidad, basada en nuevos descubrimientos en los mundos de la antropología y la arqueología. Según los autores, los nuevos hallazgos cuestionan lo que creíamos saber sobre las jerarquías, la desigualdad, la propiedad y el Estado.
La náusea (1938) es una novela filosófica que explora la vida cotidiana a través de la lente del existencialismo. La historia sigue a Antoine Roquentin, un historiador solitario que vive en una ciudad portuaria francesa, mientras lidia con sentimientos de alienación, la búsqueda de la libertad y el sinsentido de la existencia humana.
“Comer para no morir” Explora cómo una dieta sana y basada en plantas puede ayudar a perder peso de forma efectiva, saludable y duradera. También analiza por qué tanta gente tiene sobrepeso y ofrece una guía clara y detallada para abordar el problema. Aquí no hay soluciones rápidas ni dietas de moda, solo consejos rigurosos basados en la ciencia en los que puedes confiar.
El arte sueco de ordenar antes de morir (2018) ofrece una guía útil para hacer balance de las pertenencias de tu vida y deshacerte de aquellas cosas que no necesitas y que pueden causar problemas a tus seres queridos. Esto es especialmente importante a medida que envejeces y te enfrentas a la mortalidad. En lugar de dejar la carga de clasificar y desechar a tus hijos, puedes tomar el control con la limpieza de la muerte, con el beneficio añadido de apreciar los recuerdos de toda una vida a tu propio ritmo.
El algoritmos de la felicidad (2017) es el resultado del viaje súper personal de Mo Gawdat, ex director comercial de Google X, para entender la naturaleza de la felicidad y cómo conseguirla. Tomando ideas de muchas religiones del mundo y aplicando su mente analítica al problema, Gawdat llega a una fórmula para la felicidad.
La actitud mental positiva (1960) muestra cómo alcanzar la vida de tus sueños desarrollando una actitud mental positiva. A finales del siglo XX, a instancias de Andrew Carnegie, uno de los hombres más ricos de su época, Hill entrevistó a cientos de personas famosas y de éxito en un intento de descubrir el secreto del éxito. Este libro se basa en sus conclusiones.
Poder sin límites (1989) es una guía poderosa y útil para superar el miedo, la incertidumbre y los sentimientos de indignidad que pueden asolar tu vida. Con unos cuantos ejercicios mentales y físicos que le ayudarán a generar pensamientos positivos y a mejorar tu lenguaje corporal, podrás alcanzar los objetivos de la vida que realmente te importan.
El árbol enmarañado (2018) ofrece a los lectores curiosos una recapitulación vital de los muchos giros científicos que han tenido lugar en nuestra comprensión de la evolución desde los días de Charles Darwin. Las lúcidas explicaciones del autor David Quammen te actualizarán sobre todo lo que sabemos y lo que no sabemos acerca de cómo se desarrolló la vida en el planeta Tierra.
Inteligencia erótica (2006) explora la pregunta que se hacen todas las personas en una relación comprometida: ¿Es posible mantener la pasión durante mucho tiempo? La autora, Esther Perel, cree que sí, pero piensa que sólo podemos generar excitación sexual reevaluando los ideales modernos en torno al compromiso y comprendiendo mejor cómo afectan nuestras historias personales a nuestro comportamiento en el dormitorio. Si lo conseguimos, alimentaremos nuestras relaciones con el misterio y la excitación que mantienen encendida la pasión.
Gente tóxica (2008) nos enseña a identificar y a manejar a personas problemáticas que puedan afectar nuestro bienestar, desde jefes autoritarios hasta amigos envidiosos. A través de estrategias efectivas, este título nos ayuda a fortalecer nuestras relaciones y a construir una vida más saludable y feliz.
Primeros auxilios emocionales (2012) es un manual fácil de seguir para abordar las heridas emocionales cotidianas que todos experimentamos. Desde el rechazo a la pérdida o la baja autoestima, Primeros auxilios emocionales ofrece estrategias eficaces para evitar que los dolores emocionales tratables se conviertan en heridas profundas con efectos psicológicos duraderos.
Tal como eres (2015) es una guía científica sobre el arte y la belleza del sexo. Estos resúmenes explican cómo amar tu cuerpo y explorar el placer más allá de los límites de las normas sociales puede abrir nuevas puertas a la satisfacción extática.
Sal, grasa, ácido, calor (2017) no es un libro de cocina al uso. En lugar de limitarse a ofrecer recetas, presenta algunos de los principios más importantes que pueden llevar a una cocina realmente deliciosa, incluso cuando no se sigue ninguna receta.
Te vas a morir y todavía no has empezado a vivir (2025) plantea una mirada honesta y radical sobre cómo redirigir nuestra vida hacia lo que verdaderamente importa. A través de una serie de principios, invita a abandonar la inercia del piloto automático y a reconectar con el propósito, los vínculos, el cuerpo y la atención plena.
Cómo mandar a la mierda de forma educada (2023) ofrece una guía práctica y respetuosa para establecer límites personales claros y proteger nuestra salud emocional. Enseña a decir “no” cuando es necesario, a responder con calma ante críticas o manipulaciones, y a retirarse con dignidad cuando el diálogo ya no sirve.
La rebelión de las masas (1930) analiza el creciente protagonismo de las masas en la sociedad moderna y sus consecuencias culturales y políticas. Éste describe al “hombre-masa” como un individuo conformista y mediocre que desplaza a las élites responsables, generando una crisis de autoridad y valores. Además, advierte sobre los peligros que este fenómeno representa para la civilización y la democracia.
Un tranvía llamado deseo (1947) es una de las obras más importantes e influyentes jamás escritas para la escena estadounidense. Representada cerca de novecientas veces en Broadway entre 1947 y 1949, su inquebrantable retrato del deseo sexual conmocionó a la crítica y cautivó al público. Pero la obra no es una mera curiosidad histórica: su mezcla de lirismo y realismo psicológico sigue siendo tan convincente hoy como cuando se estrenó a mediados del siglo XX.
La psicopatología de la vida cotidiana (1901) examina cómo errores aparentemente menores -como olvidar nombres, extraviar objetos o cometer lapsus al hablar- no son accidentes aleatorios, sino expresiones significativas de deseos inconscientes. Al analizar estos errores cotidianos, profundiza en la influencia oculta de pensamientos y emociones reprimidos, revelando en última instancia que nada en nuestra vida mental ocurre por casualidad.
Otelo (c. 1603) es una de las tragedias más conocidas de Shakespeare. Narra la historia de un respetado comandante militar que es manipulado para que cuestione la lealtad de la mujer que ama, poniendo en marcha una cadena de acontecimientos que tendrán consecuencias devastadoras. Con sus poderosos temas del amor, la traición, la raza y la venganza, la obra sigue siendo sorprendentemente relevante incluso hoy en día.
El poder de tu mente subconsciente (1963) ha ayudado a millones de lectores de todo el mundo a aprovechar su subconsciente y encontrar la verdadera felicidad en el proceso. Estos resúmenes comparten historias reales inspiradoras y técnicas eficaces que influirán positivamente en tu carrera profesional, tu vida amorosa y tu salud en general.
Los seis pilares de la autoestima nos muestra que aumentar la confianza en nosotros mismos es sólo cuestión de dar unos sencillos pasos. Una autoestima sana es algo que podemos conseguir no sólo como individuos, sino también en nuestras relaciones y comunidades.
Inteligencia social (2006) analiza una forma de inteligencia que hace girar el mundo, pero que no se puede medir con tests de CI: nuestra capacidad cognitiva para relacionarnos con los demás y evaluar con precisión las situaciones sociales. Comprender cómo funciona la inteligencia social no solo es fascinante en sí mismo, como están descubriendo ahora los psicólogos y neurocientíficos, sino que también puede ayudarnos a crear sociedades más felices y menos estresantes, basadas en vínculos sociales más fuertes.
Cómo hablan las personas altamente efectivas (2021) es una guía práctica para aumentar la influencia a través del habla. Postula que la información debe transmitirse tal y como los seres humanos estamos programados para recibirla. Por lo tanto, es esencial comprender la economía conductual. Al analizar las anécdotas personales y los ejemplos históricos que se comparten, aprenderás las teorías y tácticas para que tu propia comunicación sea altamente efectiva.
Qué harías si no tuvieras miedo (2022) es una invitación a cuestionar los pilares del sistema económico, laboral y educativo en el que vivimos. A través de una mirada crítica y constructiva, plantea cómo la crisis global puede convertirse en una oportunidad para reinventarnos profesional, financiera y personalmente.
Estilo de trabajo (2022) introduce el concepto de estilo de trabajo: la libertad de elegir cuándo y dónde trabajamos. Al examinar la historia obsoleta de la semana laboral estándar de 9 a 5 a la luz de la era digital moderna, los autores sientan las bases para una forma de trabajar individualizada y autónoma.
168 Hours (2010) ofrece una estrategia revolucionaria para gestionar tu tiempo. La autora Laura Vanderkam ha descubierto que las personas exitosas tienen una mentalidad única, que les ayuda a encajar todo lo que valoran en su semana. Al aprender a gestionar el tiempo como ellos, puedes liberarte de la rutina diaria y centrarte en lo que realmente importa.
De fortaleza en fortaleza (2022) es una hoja de ruta para prosperar en la segunda mitad de la vida. Repleto de consejos prácticos, ayuda a los lectores a dejar de obsesionarse con los éxitos del pasado y a encontrar la plenitud en el presente.
Reinvéntate (2016) comparte técnicas prácticas sobre cómo reevaluar y reajustar continuamente tu enfoque de la vida y los negocios para forjar tu propio camino hacia el éxito. El autor, James Altucher, ilustra cómo hacerlo utilizando historias inspiradoras extraídas de líderes religiosos, artistas y empresarios multimillonarios de quienes aprendió el arte de la reinvención personal.
Mentalízate (2017) aborda el tema del rendimiento. Analiza cómo los mejores profesionales de diversos campos se preparan mentalmente para la acción y ofrece consejos prácticos para ayudarte a prepararte y rendir mejor.
El espejo enterrado (1992) es un ensayo que explora la identidad de América Latina. Examina cómo fue la convergencia de culturas desde el Descubrimiento, y cómo se han reflejado mutuamente España y el Nuevo Mundo durante quinientos años.
El arte de pensar con claridad (2023) es una guía práctica para la toma de decisiones vista desde la perspectiva de un piloto de combate estadounidense. Presenta a los lectores el marco ACE Helix empleado por quienes participan en combates aéreos, al tiempo que les invita a reflexionar sobre cómo los principios subyacentes podrían ser beneficiosos en su propia vida.
Esperanza (2025) cuenta, en sus propias palabras, la historia de la extraordinaria vida del papa Francisco. Desde las calles de Buenos Aires hasta los palacios del Vaticano, descubre los acontecimientos extraordinarios que han moldeado la vida y la espiritualidad del líder de la Iglesia católica.
La teoría Let Them (2024) explora cómo una simple palabra —”Déjalos”— puede liberarte de la presión de gestionar las expectativas, las emociones y la aprobación de otras personas. Muestra cómo cambiar el enfoque de controlar a los demás a asumir la responsabilidad de tus propias decisiones conduce a una mayor paz, relaciones más sólidas y poder personal. A través de herramientas prácticas y ejemplos del mundo real, revela cómo dejar de malgastar energía en lo que no puedes controlar y empezar a vivir una vida que refleje verdaderamente tus valores.
ÁgilMente (2012) explora en profundidad el funcionamiento del cerebro con el objetivo de ayudarnos a desarrollar nuestro potencial mental. A través de conceptos de neurociencia, ofrece herramientas prácticas para mejorar la memoria, facilitar el aprendizaje y manejar nuestras emociones con mayor eficacia. ÁgilMente desmitifica la creatividad al mostrar que es un don que todos podemos cultivar, brinda recursos para potenciarla y, con ello, alcanzar una vida más plena y consciente.
No te creas todo lo que piensas (2022) es una guía para superar la ansiedad, la inseguridad y el autosabotaje. Rechazando los clichés optimistas sobre la motivación y la fuerza de voluntad, se basa en la sabiduría budista atemporal para demostrar cómo el pensamiento nos enreda en una vida de sufrimiento y cómo podemos liberarnos de esa trampa.
1984 (1949) es una novela distópica que trata sobre los peligros del totalitarismo. Está ambientada en un futuro imaginario, en el año 1984, en un superestado llamado Oceanía, gobernado por un régimen autoritario que mantiene el poder mediante una vigilancia constante y otros medios insidiosos.
Ser feliz en Alaska (2016) propone una visión de la felicidad que no depende de las circunstancias externas, sino de la manera en que pensamos y percibimos la realidad. A través de ejemplos, historias de pacientes y anécdotas, busca ayudar a fortalecer la mente y a liberarse de las "neuras" (ansiedad, miedos, estrés), eliminando la dependencia de las cosas materiales y las opiniones de los demás.